AGRUPACIONES EN EL RECUERDO, “LOS
CHARROS MEXICANOS”
CHARROS MEXICANOS”
![]() |
Chirigota “Los Charros Mexicanos” – Año 1954 |
Dentro de nuestro apartado de agrupaciones
en el recuerdo, hoy compartimos con ustedes, la Chirigota “Los Charros
Mexicanos” de 1954, con letra y música de Antonio Marín Morales y Antonio
Clavaín Brull, bajo la dirección de José Quintana Barreiro. Los componentes de
esta agrupación, habían conseguido en el COAC anterior (1953) con “Los Arrieros”, el Primer Premio en la modalidad de Chirigota, el cual estaba
dotado con 1500 pesetas.
en el recuerdo, hoy compartimos con ustedes, la Chirigota “Los Charros
Mexicanos” de 1954, con letra y música de Antonio Marín Morales y Antonio
Clavaín Brull, bajo la dirección de José Quintana Barreiro. Los componentes de
esta agrupación, habían conseguido en el COAC anterior (1953) con “Los Arrieros”, el Primer Premio en la modalidad de Chirigota, el cual estaba
dotado con 1500 pesetas.
La agrupación de “Los Charros
Mexicanos” año 1954, estaba formada según la solicitud firmada por José Quintana
Barreiro, y presentada al Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, por los siguientes señores:
Mexicanos” año 1954, estaba formada según la solicitud firmada por José Quintana
Barreiro, y presentada al Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, por los siguientes señores:
-José Quintana Barrero.
-Antonio Quintana Barreiro.
-Antonio Marín Morales.
-Agustín Ruiz López.
-Vicente Reyes Galán
-Antonio Delgado Madrid.
-Cecilio Gómez Guerra.
-Juan Sánchez Olmo.
-Antonio Clavaín Brull.
-Antonio Gutiérrez Ortiz.
![]() |
Instancia solicitando recorrer las calles de la ciudad durante las Fiestas y Boceto de la Agrupación |
Esta agrupación actuó en el Gran Teatro Falla de Cádiz, el miércoles día
17 de febrero de 1954 abriendo la segunda parte de la sesión de tarde.
Posteriormente actuó en la Final celebrada en la noche del jueves día 18 de
febrero. El Jurado le otorgó el Primer Premio en su modalidad, dotado con 1500
pesetas.
17 de febrero de 1954 abriendo la segunda parte de la sesión de tarde.
Posteriormente actuó en la Final celebrada en la noche del jueves día 18 de
febrero. El Jurado le otorgó el Primer Premio en su modalidad, dotado con 1500
pesetas.
![]() |
Programa de mano del COAC de 1954 |
Como curiosidad podemos aportar que esta fue la primera Chirigota que
cantó en el Gran Teatro Falla con una guitarra, la misma la tocaba Francisco
Campos Lado (Paquito Campos) entre bambalinas. En la Foto de la agrupación,
vemos a Paquito Campos con la Guitarra.
cantó en el Gran Teatro Falla con una guitarra, la misma la tocaba Francisco
Campos Lado (Paquito Campos) entre bambalinas. En la Foto de la agrupación,
vemos a Paquito Campos con la Guitarra.
![]() |
Portadas de libretos 1ª y 2ª Parte. |
Este año de 1954, fue un año de cambios, en el Concurso de
Agrupaciones, se diseñó su primer Reglamento. La Comisión de Fiestas, organizó
la primera cabalgata que saldría el domingo 21 de febrero y que estaba
compuesta por 27 agrupaciones, varias bandas de músicas, tres carrozas y unos
dos mil participantes. Igualmente, este año el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
nombra a la primera Reina de las Fiestas, que recae en la Srta. Rosa Terrada
Doncelmoriano, gaditana de dieciocho años, alumna del Instituto Columela, y que
desfiló en una elegante carroza.
Agrupaciones, se diseñó su primer Reglamento. La Comisión de Fiestas, organizó
la primera cabalgata que saldría el domingo 21 de febrero y que estaba
compuesta por 27 agrupaciones, varias bandas de músicas, tres carrozas y unos
dos mil participantes. Igualmente, este año el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
nombra a la primera Reina de las Fiestas, que recae en la Srta. Rosa Terrada
Doncelmoriano, gaditana de dieciocho años, alumna del Instituto Columela, y que
desfiló en una elegante carroza.
Fuentes:
Archivo Histórico Municipal – Caja 3357-01-1954
Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz – Centro de
Documentación
Documentación
(Libreto Original y Foto) “Los Charros Mexicanos” – 1954.
Imp. ARTES GRÁFICAS CÁDIZ.
Imp. ARTES GRÁFICAS CÁDIZ.
Archivo: Eugenio Mariscal.